Las Mipyme en la Economía Nacional- Repensando en el Desarrollo Productivo 2024

Las Mipyme constituyen el motor del crecimiento de la economía peruana y cumplen un papel fundamental en el desarrollo productivo del país. Así, en 2022 estas generaron 10.9 millones de empleos y aportaron con 31.4% al PBI nacional. Las MIPYME en su mayoría se dedican a la actividad de comercio y servicios, y se concentran … Read more

Nota metodológica para la evaluación de impacto del concurso de emprendimientos innovadores y dinámicos de Startup Perú

A partir de las bases de datos disponibles se evaluaron dos métodos de estimación para la sexta generación de StartUp Perú; i) el método de pareamiento y ii) el de regresión discontinua. Como resultado del estudio se estimó una muestra recortada que permite realizar la evaluación de impacto sobre la base de proyectos comparables.

Evaluación de resultados de la actividad 1.1 Capacitación y Asistencia Técnica del PP093

Entre los principales resultados del estudio se encontró que, en el 2018 y 2019 no se logró alcanzar la meta física programada (atendiendo al 49% y 69%, respectivamente), mientras que en el 2017 sí se alcanzó la meta (210%). Por otro lado, acerca del indicador de desempeño “Porcentaje de personas que han adquirido conocimientos en … Read more

Nota Metodológica de Evaluación de Impacto de la Actividad 1.1 «Capacitación y Asistencia Técnica del pescador artesanal» del Programa Presupuestal 0095

Este documento propone estimar un modelo de mínimos cuadrados ordinarios con efectos fijos a nivel de pescadores artesanales, requiriendo para ello el levantamiento de información mediante una línea de base de 696 pescadores y armadores artesanales de Lima y Callao, así como también la realización de una encuesta de seguimiento a los grupos tratados (capacitados) … Read more

Nota Metodológica de la Evaluación de Impacto de la “Capacitación y asistencia técnica del pescador artesanal a través del Servicio de Extensionismo Pesquera Artesanal SEPA”

Se realizó una estimación cuasi experimental mediante la técnica de emparejamiento Propensity Score Matching para los pescadores artesanales a fin de obtener resultados preliminares. Se encontraron efectos positivos en la participación de los pescadores en el programa SEPA. 

La productividad y el tejido empresarial peruano

Desde la óptica de los sistemas de producción e innovación, se han creado diferentes programas e intervenciones que apuntan a una oferta de servicios públicos que permita a las firmas transitar hacia una mejora en productividad. La mayoría de estos esfuerzos, todavía, requiere la madurez necesaria para lograr impactar oportuna y eficazmente en un tejido empresarial tan característico