Empresas en Números

Inicio
>
Tejido Empresarial
>
Empresas en Números
>
Tableros
>
Sobrevivencia de las Empresas

Matriz de Transición empresarial Porcentaje (%)

Una matriz de transición empresarial es una herramienta analítica que permite evaluar la evolución de las empresas a lo largo del tiempo según su tamaño. La matriz muestra, en términos porcentuales, cómo las empresas de una categoría en un año inicial se distribuyen en las distintas categorías en un año posterior. Esto permite identificar dinámicas empresariales o patrones de crecimiento, ofreciendo información clave para el diseño de políticas públicas y estrategias empresariales.

 

Para el periodo 2014-2023, los resultados destacan importantes avances en la movilidad empresarial, especialmente en las medianas y grandes empresas. Por ejemplo, el 34.7% de las empresas medianas en 2014 logró avanzar hacia la categoría de grandes empresas en 2023, lo que refleja un crecimiento sostenido y significativo. Además, las grandes empresas presentan una notable estabilidad, ya que 2 de cada 3 mantuvieron su clasificación. También se debe destacar que un 7.5% de las pequeñas empresas logró escalar hacia categorías superiores (agrupando las que pasaron a ser medianas y grandes), demostrando que existen casos exitosos de crecimiento en este segmento.  Estos resultados son un reflejo de que, aunque existen desafíos, muchas empresas encuentran oportunidades para crecer y consolidarse en categorías superiores, contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial del país.

Experiencia de las MYPE formales

El gráfico muestra el promedio de años que llevan operando las MYPE formales en un periodo de tiempo. Sirve para analizar la estabilidad, experiencia y permanencia de las empresas en el mercado formal.

 

Entre 2019 y 2023, las MYPE formales tuvieron en promedio 8 años de operación, con un comportamiento bastante estable en dicho periodo. Las pequeñas empresas en particular han mantenido un promedio de 9 años, similar al 2022.

Tasa de supervivencia de las MYPE formales

El gráfico muestra la tasa de supervivencia de las MYPE, obtenido a través de la comparación entre el número de MYPE creadas en un año base y la cantidad de MYPE que siguen operativas en los siguientes años. Sirve para medir la resiliencia de las MYPE frente a los desafíos económicos.

 

La tasa de supervivencia de las MYPE en análisis fue de 93% en el año de su creación (2014). Al primer año, el 74% de empresas se mantuvo en el mercado y al tercer año, la tasa de supervivencia alcanzó el 55%. En tanto, transcurridos nueve años, el porcentaje de MYPE supervivientes del grupo nacido en el 2014 fue de 35%.

 

*Se considera empresas operativas a aquellas activas, baja provisional y suspensión temporal.

Tasa de Entrada de las MYPE formales

El gráfico presenta la Tasa de Entrada Bruta (TEB), que mide el porcentaje de empresas creadas en un año, en relación con el total de empresas que se encontraban operativas en el mismo año.

 

Se observa que el sector construcción presentó la mayor TEB con 8.1%, seguido de pesca (7.1%) y agropecuario (7.0%), mientras que minería tuvo la menor TEB con 3.4%.

Suscribete al Observatorio

Registrate a nuestro boletín de noticias del Observatorio ProducEmpresarial y recibe las ultimas actualizaciones.