Desenvolvimiento socioeconómico del recurso Anchoveta CHI

El Decreto Legislativo N°1084 – Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE) – regula el ordenamiento pesquero del recurso anchoveta destinada al Consumo Humano Indirecto (C.H.I.) En cada año se determinan dos (02) temporadas de pesca y límites de captura para cada una, en base a la recomendación del Instituto del Mar del … Read more

Desenvolvimiento socioeconómico del recurso Caballa

La caballa (Scomber japonicus) es un recurso de alto consumo a nivel nacional por su precio asequible y su alto valor nutricional. Es un alimento que contiene altas concentraciones de Vitaminas A y D, así como ácidos grasos como Omega 3 (EPA y DHA) que ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos. El desembarque … Read more

Desenvolvimiento socioeconómico del recurso Bacalao

El bacalao (Dissostichus eleginoides) es un recurso de alto contenido proteínico Así como de ácidos grasos Omega 3 que ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos También, contiene potasio y fósforo, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso. La extracción de bacalao tiene como principal destino la industria pesquera de congelado con fines … Read more

Desenvolvimiento socioeconómico del recurso Atún

Los atunes o túnidos (Thunnus sp Katsuwonus pelamis y Auxeis sp) son recursos de gran importancia para la pesquería nacional, debido a su alto valor comercial y nutricional (vitaminas A, B y D), minerales (fosforo y magnesio) y Omegas 3 y 6. El principal destino es la industria pesquera (enlatado y congelado) y, en menor … Read more

Desempeño socioeconómico del recurso Anchoveta CHD

La anchoveta es una de las principales pesquerías del país, con un desembarque promedio anual de 121 mil TM, en los últimos cinco años (2020-2024). La pesquería de anchoveta es exclusiva de la pesca artesanal y menor escala que provisiona principalmente a la industria pesquera. La estacionalidad de la anchoveta CHD es durante los meses … Read more

Desenvolvimiento socioeconómico del recurso Anguila

La anguila (ophichthus remiger) es un recurso de alto contenido proteínico y de vitaminas A, D y E, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico Asimismo, contiene grasas insaturadas que ayudan a regular la circulación sanguínea, así como hierro que ayuda a combatir la anemia. La extracción de anguila tiene como principal destino la industria … Read more

Abril 2023: Reporte Coyuntural Sector Pesca

El desembarque total de recursos hidrobiológicos ascendió a 146.6 miles de TM, superior en 8.7 miles de TM respecto a lo registrado en abril de 2022 (137.9 miles de TM). Este resultado se explica, principalmente, por un importante incremento en el desembarque de recursos con destino al Consumo Humano Directo-CHD (+25.4%). En contraste, fue atenuado … Read more

Desenvolvimiento socioeconómico del recurso Bonito

El desembarque de bonito tiene como principal destino el mercado nacional (pescado fresco), en menor proporción se deriva a la industria (congelados y enlatados) cuya producción tiene fines de exportación y, también, el consumo interno. Es el primer pescado más consumido por las familias peruanas y es la segunda pesquería representativa de la pesca artesanal, … Read more

Desempeño productivo del recurso pesquero Bonito 2023

Durante el 2023, el desembarque total del recurso de bonito ascendió a 116 mil 815 toneladas, significando ello un importante aumento de 33.4% respecto al año anterior (87 mil 582 toneladas). Asimismo, la captura de bonito tuvo como principal destino la venta interna para su consumo como pescado fresco, es decir, el 62.4% del total capturado llegó a los mercados mayoristas y minoristas pesqueros para su comercialización.

Desempeño e importancia del Sector Pesca 2023

En 2023, la actividad extractiva del Sector Pesquero registró un desembarque total de 3,567.2 miles de TM de recursos hidrobiológicos, significando ello una disminución de 34.4% en comparación al 2022 (5,436.7 miles de TM). Este descenso se debió a la menor captura de anchoveta para consumo humano indirecto (-50.7%), como consecuencia de la suspensión de la primera temporada de pesca de anchoveta 2023 en la zona norte-centro y la menor cuota de pesca asignada, en los últimos cinco años, para la segunda temporada de pesca.