Evaluación de Procesos de la Estrategia “Ruta Digital para el Desarrollo de la Digitalización de las MYPE en el Perú»

La Estrategia Ruta Digital impulsa la adopción de tecnologías digitales en las MYPE de diversos sectores productivos atendidos por PRODUCE, con el objetivo de mejorar su productividad y competitividad. A través de esta iniciativa, las MYPE pueden realizar un autodiagnóstico de sus capacidades digitales y, con el asesoramiento de una ruta de aprendizaje, acceder a recursos … Read more

Evaluation of Results from Technological Internship Competition of the National Program for Technological Development and Innovation (PROINNOVATE)

Los concursos de Pasantías Tecnológicas tienen como propósito cofinanciar los gastos asociados a la estancia de profesionales y/o técnicos de empresas o asociaciones de productores, con el objetivo de adquirir conocimientos sobre técnicas o tecnologías específicas que contribuyan a mejorar la productividad de las entidades donde laboran. Este informe evalúa los resultados obtenidos por las … Read more

Priorities for Business Digitalization in Latin America

La digitalización impulsa la productividad y el crecimiento empresarial, pero grandes empresas adoptan tecnologías más rápidamente que las pymes, que enfrentan varios desafíos. Para cerrar esta brecha, se deben implementar políticas que mejoren el entorno económico y regulatorio, solucionen las limitaciones financieras de las pymes, fortalezcan los servicios digitales locales y promuevan la capacitación en … Read more

Productive Transformation and Digitalization in the Andean Region

Se observa una relación positiva entre la transformación digital y el desarrollo económico, así como entre la transformación digital y la productividad laboral en países en desarrollo, como Bolivia, Colombia y Perú. No obstante, esta relación no se extiende a los empleos vulnerables. Las empresas en América Latina y el Caribe más inclinadas a adoptar … Read more

Entrepreneurship in Peru and the Amazonia

En el Perú, las MYPE iniciaron un emprendimiento para “aprovechar una idea de negocio” (25.8%), “ser su propio jefe” (18.4%) y “por necesidad económica” (14.7%). Asimismo, antes de iniciar un negocio los emprendedores también eran trabajadores en otras empresas (33.5%) o eran dueños o socios en otro negocio (11.7%). En relación al emprendimiento en la … Read more

Methodological note for the impact evaluation of Startup Peru's innovative and dynamic entrepreneurship contest.

Based on the available databases, two estimation methods were evaluated for the sixth generation of StartUp Peru: i) the pairing method and ii) the regression discontinuity method. As a result of the study, a trimmed sample was estimated that allows the impact evaluation to be carried out on the basis of comparable projects.